Redueña apuesta por el arte como una necesidad de vida y una herramienta de transformación social. Desde 2020, sus calles han comenzado a llenarse de color.
Mural «La cigüeña»
Este mural es un homenaje a la curiosa relación que el pueblo tiene con las cigüeñas. A diferencia de la mayor parte de los pueblos de la Sierra Norte, en Redueña no encontraréis nidos ni rastro de estas aves. Sin embargo, a los habitantes de la localidad se les conoce como cigüeños y cigüeñas.
Al parecer, antaño había cigüeñas, que anidaban en el campanario. Un buen día, una cigüeña llevaba comida a sus crías, con tan mala suerte de que se le cayó una culebra de la boca justo a la entrada de la iglesia, en un momento en el que estaban celebrando misa. El cura soltó algo a medio camino entre el exabrupto y la maldición… ¡y desde entonces no hay cigüeñas! Incluso han instalado un nido artificial en la iglesia, pero ni aun así han conseguido que vuelvan.
Este mural es una invocación más para que ojalá, algún día, las cigüeñas regresen de nuevo.
Ubicación: Plaza de toros
Año: Octubre de 2020
Medidas: 7,40 m X 3,20 m.
Mural «El Beso»
Este mural reinterpreta el famoso cuadro, pintado al óleo, de «El Beso» (1907) de Gustav Klimt.
Durante seis días, un equipo de doce artistas ha realizado un mural con técnicas de esgrafiado y de pintura al fresco.
El esgrafiado es una técnica ornamental arquitectónica utilizada para la decoración en el enlucido y revestimiento de muro. Para este mural se ha realizado un esgrafiado a dos tendidos con una parte de pintura al fresco. Para su elaboración se han realizado varios morteros mezclando cal aérea en pasta, arenas de la zona y pigmentos.
La cal entra en su proceso de carbonatación cuando entra en contacto con el aire, endureciéndose durante su proceso de fraguado. Para realizar esta técnica, es importante que el muro esté siempre húmedo para poder trabajar en él. Por tanto, ha de mojarse continuamente y dejarse cubierto con plásticos por la noche para ralentizar su proceso de fraguado. Una vez aplicada cada capa, se realizan las uniones entre los colores, se fratasa, algunas partes de enlucen con la llana para generar diferentes texturas y, posteriormente, se esgrafía con diferentes herramientas como cúteres, vaciadores o espátulas.
Agradecer especialmente, con mucho cariño, a todas las personas que lo han hecho posible con su esfuerzo, cuidados y buena energía durante todo el proceso: Ana Irigoyen, Daniel Marchena, David Parra, Alberto Martínez, Fernando Dávila, Pablo Yago, Paloma Meléndez, Belén Sierra, Maxime Orhon, Paula Sánchez de la Blanca, Antonio García y José Manuel Porta. Por último, agradecer a Matilde Alonso la cesión del espacio para la realización de esta obra.
Ubicación: Calle de la Palma, 30 (frente a la Iglesia de San Pedro Ad Víncula).
Año: Noviembre de 2022
Medidas: 11 m x 2,6 m
Mural «Homenaje a Miró»
Es el mural más grande de Redueña hasta la fecha. Se encuentra situado en el Centro Polivalente, un espacio multidisciplinar en el que se realizan diferentes actividades: exposiciones, talleres, actividades deportivas y campamentos.
Para pintarlo, Ana Irigoyen eligió como referencia el óleo de «El Nacimiento del Mundo» de Joan Miró pintado en 1941.
Con su serie «Constelaciones» a la que éste cuadro pertenece, descubrimos una nueva forma de mirar al cielo. En él todo es eterno, porque nuestros antepasados también disfrutaron del mismo espectáculo. Mucho color y formas abstractas caracterizan este mural pintado con pintura plástica de fachada exterior sobre cemento.
Detalle secreto del muro: Descendiendo por la rampa, al final, en el lado izquierdo inferior hay un pequeño trozo con una cara blanca y roja en el que se puede ver el muro original de cemento, llamándose por ello «el muró».
Ubicación: Centro Polivalente
Año: Agosto de 2020
Mural «Volveremos a abrazarnos»
Este mural colectivo se pintó con la ayuda de muchas personas de Redueña a las que les estamos muy agradecidos. Este mural representa la esperanza por recuperar de nuevo ‘la normalidad’ tras la situación producida por el Covid 19.
Durante los meses de cuarentena aprendimos muchísimas cosas, pero sin duda, una de ellas fue lo importante y necesario que es el contacto físico y poder expresar amor a nuestros seres queridos.
Ubicación: Junto al Arboreto Comestible Hoya del Enebral (detrás de la Casa de Niños)
Año: Febrero de 2021
Medidas: 21 m x 2 m
Mural «Pájaros»
Este tríptico de pájaros nos invita a volar, perseguir nuestros sueños y a admirar la gran belleza de las aves. Si descendemos desde la plaza del pueblo por la calle de la Palma, a pocos metros nos encontramos con el primer pájaro, un carbonero cabecinegro, en segundo lugar tenemos a una pareja de jilguero americano y pájaro azul. Y en tercero, está representado un trepador azul. Agradecimiento especial a Antonio por cedernos la fachada para poder realizar los murales. Las imágenes son originales de Camille Engel.
Ubicación: Calle de la Palma, 5
Año: Julio 2020
Medidas: 1,10 m x 1 m.
Mural «Enredadera»
Este mural -un trampantojo- engaña a la vista del espectador jugando con el entorno. Busca simular una fachada imitando el muro de piedra contiguo. Además de los ladrillos, hojas de hiedra se entrelazan en un baile natural.
Ana es una gran amante de la naturaleza y le gusta integrarla siempre que puede en sus murales.
Agradecemos enormemente a Pilar y José por la cesión de su fachada para realizar el mural.
Ubicación: Calle de las Carretas, 5
Año: Junio de 2020
Medidas: 2,60 m x 2,30 m
Mural «¿Quién no sueña con Redueña y su cigüeña?»
El poeta Ramón Irigoyen lanzó este verso al aire y Ana lo capturó para este mural, haciendo así un nuevo homenaje e invocación a las cigüeñas.
Ubicación: Junto al arboreto comestible (detrás de la Casa de Niños)
Año: Marzo de 2021
Murales colectivos en el parque infantil
Repintar el parque fue una propuesta solicitada por los habitantes del pueblo. Comenzamos desmontando las tablas de la caseta que antes estaban desgastadas y grafiteadas. Les dimos nueva vida pintándolas con los colores del arcoiris. Los niños y niñas utilizaron sprays y luego, Ana hizo los dibujos con pintura plástica.
Redueña es un pueblo pionero en agroecología. Por la importancia que se le da al cuidado del medioambiente, dejó de talarse un árbol del parque para convertirse, gracias a la pintura, en un ‘árbol-jirafa’. Se pintó así ya que su tronco se asemejaba a este animal.
Ubicación: Parque infantil
Año: Mayo de 2021
Mural «Acción Poética»
“Soy porque somos” y “Podrán no ser hermosos mis poemas / pero lo eres tú y me basta” son las dos frases elegidas por la artista Ana Irigoyen para llenar de poesía las calles del pueblo de Redueña.
Acción Poética es un movimiento que busca sacarnos una sonrisa utilizando como arma la poesía. El objetivo es llenar las calles de amor y frases optimistas para construir un mundo más feliz. Se debe utilizar siempre pintura negra sobre fondo blanco, letras mayúsculas, frases breves y firmarlo únicamente como Acción Poética para respetar la identidad y poder pertenecer a este movimiento.
“Soy porque somos” hace referencia a cómo todos nos necesitamos y somos gracias a que existen los demás. Y “Podrán no ser hermosos mis poemas / pero lo eres tú y me basta” son dos versos maravillosos del poeta Ramón Irigoyen.
Ubicación: Calle de la Luna, 17
Año: Septiembre de 2020
Murales en las puertas de «La Casa de Niños»
Ana Irigoyen aprovechó la cuarentena para pintar en su estudio diferentes puertas de la Escuela de Educación Infantil “La Casa de Niños” de Redueña. Para decorarlas, eligió dibujos infantiles, alegres y de colores vivos. Pintó un faro, cigüeñas, un elefante, una ardilla, un mono, una jirafa y, además, un océano en el que puedes sumergirte y hallar diferentes tipos de peces y corales.
Nota: Estas pinturas no pueden ser visitadas por pertenecer a un espacio privado.
Ubicación: La Casa de Niños
Año: Mayo de 2020
