Dentro de los programas de actividad física y salud que se imparten en Redueña, patrocinados por la Comunidad de Madrid, tuvo lugar recientemente el séptimo taller sobre nutrición centrado en el colesterol. Este es un tema del que todos hemos oído hablar y sobre el que queda mucho por aprender.
En la actualidad, el colesterol es un asunto muy discutido en el mundo de la salud y la nutrición. Muchas personas asocian automáticamente niveles altos de colesterol con riesgos para su bienestar, pero ¿qué hay de verdad detrás de esta idea?
En la charla sobre colesterol del Ayuntamiento Viejo se invitó a reflexionar a los asistentes sobre el papel del colesterol en nuestro organismo. Se sabe que el colesterol es una sustancia esencial para la vida y que está involucrada en funciones como la producción de hormonas, la formación de membranas celulares y la síntesis de vitamina D.
Lo que realmente importa, según Agustín Fernández (técnico superior en Dietética encargado de impartir el taller), es entender que no todo el colesterol es igual. Existen diferentes tipos como el LDL y el HDL, y no todos son dañinos. El problema surge cuando los niveles de LDL, conocido como «colesterol malo», se elevan en exceso, lo que puede contribuir a la formación de placas en las arterias. Sin embargo, también es importante considerar otros factores como la alimentación, el ejercicio y el estilo de vida en general.
Se destacó mucho el hecho de que centrarse únicamente en reducir el colesterol sin tener en cuenta estos aspectos puede ser contraproducente para nuestra salud. En lugar de obsesionarse con los números, Agustín recomienda evitar el tabaco y adoptar unos buenos hábitos de vida como una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, grasas saludables y evitar los excesos de azúcares y grasas trans. Sin olvidar la importancia de mantenerse activo en tu día a día.
Como resumen de la jornada se invitó a los asistentes a que dejaran de ver el colesterol como un enemigo absoluto y a entender su papel en nuestro organismo, siendo capaces de distinguir el colesterol bueno del malo. La clave reside en mantener un equilibrio y llevar un estilo de vida saludable para prevenir problemas cardiovasculares.
Los complementos alimenticios
Posteriormente se celebró el octavo taller de nutrición centrado en los complementos alimenticios, tales como: Omega 3, cúrcuma, magnesio, creatina, colágeno y melatonina, entre otros.
En un mundo donde la salud y el bienestar son la prioridad, los complementos alimenticios se han convertido en una opción popular para mejorar nuestra nutrición. Sin embargo la duda que nos puede surgir es: ¿son realmente necesarios o simplemente una moda?
El propio Agustín destacó que, en la mayoría de los casos, una alimentación equilibrada y saludable es suficiente para cubrir las necesidades nutricionales del organismo. «Los complementos no sustituyen una dieta saludable, sino que deben ser un apoyo en casos específicos, siempre bajo supervisión profesional», afirmó.
El experto advirtió que el uso indiscriminado de estos productos es innecesario e incluso perjudicial si no se emplean correctamente. Además, señaló que muchos complementos presentes en el mercado carecen de evidencia científica sólida que respalde sus beneficio, sin olvidar su elevado precio y escaso aval científico.
Agustín recomendó a los asistentes priorizar la alimentación basada en frutas, verduras, legumbres, frutos secos y cereales integrales. Solo en situaciones particulares como deficiencias diagnosticadas o necesidades especiales, los complementos pueden ser una ayuda válida, pero con las consabidas precauciones.
La conclusión a la que se llegó fue que la clave es informarse bien y consultar con profesionales antes de incorporar cualquier suplemento a nuestra rutina. La salud no se consigue con atajos, sino con buenos hábitos alimenticios y evitando el sedentarismo.

