El 9 de mayo es el Día de Europa, una fecha que reivindica la paz y unidad entre los países que formar el viejo continente. Este año es una fecha de especial significado, ya que en 2025 se cumplen setenta y cinco años de la Declaración Schuman. Esta propuesta del ministro francés de Asuntos Exteriores Robert Schuman supuso en 1950 un punto de inflexión que dio pie a lo que hoy conocemos como Unión Europea.
La Declaración Schuman se produjo en el contexto de una Europa devastada tras la Segunda Guerra Mundial. Su propuesta era levantar un continente arrasado y decaído tras la contienda bélica en torno a dos valores básicos: la paz y solidaridad, principios que se constituirían como la base moral de la Unión Europea.
El grupo de políticos encabezado por Schuman (a los que después se conoció como los padres fundadores de la Unión Europea) tuvo la visión de poner en común recursos estratégicos que evitaran futuros enfrentamientos entre los países. El resultado fue la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, que pretendía sentar las bases de una comunidad económica que se iría convirtiendo gradualmente en una unión política.
Para celebrar esta fecha, y mostrar su adhesión a los principales valores que nos unen como ciudadanos europeos, el Ayuntamiento de Redueña ha hecho ondear la bandera de la Unión Europea en su fachada y celebrará el domingo 11 de mayo el Día del Árbol, una iniciativa que entronca con el proyecto “Un árbol por Europa”, desarrollado por la asociación Equipo Europa con el apoyo de la Oficinas del Parlamento Europeo en España.
Los niños y niñas del pueblo plantarán su árbol en el arboreto comestible de Redueña, añadiendo un cartel con su nombre, como símbolo de su compromiso con la sostenibilidad local y la lucha contra la deforestación en Europa. Además se realizará un taller botánico en el parque Fuente de la Mora y se concluirá con una degustación de migas para todos los asistentes.


